TRATAMIENTO QUÍMICO DEL AGUADESINFECCIÓN DEL AGUA El agua, aunque esté clara y transparente, puede contener en su seno bacterias y virus transmisores de enfermedades e infecciones. Por esta razón, es necesario desinfectarla a fin de eliminar todos los microorganismos presentes en ella. Al añadir cloro al agua de la piscina, parte de éste se consume al distribuir los contaminantes que se encuentran en el agua. El resto permanece en el agua como cloro residual, preparado para actuar contra todos aquellos contaminantes que son introducidos en ella a través del viento, los bañistas, etc... A este residual de desinfectante se le llama “cloro residual libre”. Para asegurar una buena desinfección del agua, debe mantenerse un nivel de Cloro Residual Libre entre 0,5 y 2 ppm. El consumo de cloro varía con la temperatura, la incidencia solar, el número de bañistas y la polución. Por esta razón, es preciso analizar el nivel de cloro diariamente, con la ayuda de un estuche analizador de cloro y pH. PREVENCIÓN CONTRA LAS ALGAS Las algas son organismos vegetales unicelulares que pueden desarrollarse y multiplicarse rápidamente en el agua, sobre todo cuando su temperatura es templada. Las esporas de alga se introducen en el agua de la piscina a través del viento, la lluvia, etc... Para prevenir su desarrollo, además del desinfectante, debe usarse un producto antialgas. PH DEL AGUA El pH indica la relación de acidez o neutralidad del agua. Éste debe mantenerse entre 7,2 y 7,6. Ese intervalo no solo conserva la instalación en buenas condiciones, sino que además es idóneo para la piel y los ojos de los bañistas. Corrección del pH Puntos importantes a tener en cuenta: No añadir nunca el agua encima del ácido; el ácido debe diluirse en un gran volumen de agua. Evitar, sobretodo, el contacto entre el ácido clorhídrico y el hipoclorito de sodio, ya que se desprende cloro gas. Dosis, a título indicativo por 100 m3 de agua.
Estas dosis sirven para un agua medianamente tamponada entre 150 y 200 ppm de alcalinidad. Contra más elevada sea la alcalinidad más grandes han de ser las dosis; en este caso es recomendable corregir el pH en dos o tres veces. Por otro lado si la alcalinidad es menor, las dosis se han de reducir más Corrección de la alcalinidad Corrección de la dureza Corrección de la mineralización Incrustación Corrosión Floculación |